Portes Gratuitos em compras superiores a 100€ ( exceptuando mobiliário)

Dificuldades de Comunicação e o Desenvolvimento Emocional da Criança

Las dificultades de comunicación y el desarrollo emocional del niño

Además del desarrollo cognitivo del niño, una de las grandes preocupaciones de padres y profesores es sin duda su desarrollo emocional. Esta preocupación está relacionada con el hecho de que la inteligencia emocional es fundamental para el desarrollo de la personalidad del niño, así como para su desarrollo intelectual.

Esta competencia describe la capacidad del niño para identificar, comprender, expresar y controlar sus propias emociones, pero también para reconocer las emociones de los demás.

Esta habilidad repercute en cómo se relacionarán constructivamente consigo mismos y con otras personas. Es decir, al adquirir esta competencia, el niño toma conciencia de sí mismo, reconociendo sus emociones y dándose cuenta de cómo estas emociones pueden afectar a los demás. Por tanto, la comprensión emocional es una de las características esenciales de la inteligencia emocional.

La inteligencia emocional es fundamental para que sus interacciones sociales sean significativas. Estas interacciones ayudan al niño a adquirir las mejores estrategias para la autorregulación emocional. De hecho, el niño aprenderá a modelar y adaptar sus emociones a diferentes contextos y, así, podrá lograr cambios positivos en su relación con los demás.

Sin embargo, hay niños con necesidades comunicativas complejas que carecen de la capacidad de autorregular sus emociones.

La importancia de la inteligencia emocional en la comunicación

La inteligencia emocional asume un papel preponderante en la vida de las personas y la comunicación proporciona herramientas fundamentales para el aprendizaje, pero también para la implicación del niño en sus relaciones sociales y para la regulación del comportamiento y las emociones. El niño necesita poder expresar sus pensamientos (lenguaje expresivo) y comprender los pensamientos de los demás (lenguaje receptivo) en diferentes situaciones sociales y situaciones de aprendizaje.

Por tanto, para los niños con dificultades de comunicación hay que trabajar esta habilidad de forma reforzada y sistemática. La forma en que se aborden estas dificultades marcará la diferencia en cómo el niño establecerá amistades, manejará conflictos, manipulará sentimientos, reflexionará sobre su comportamiento y cooperará y jugará con otros niños.

Los niños con dificultades de comunicación rara vez inician una conversación, a menudo usan respuestas cerradas como “sí” y “no” y tienen un vocabulario emocional limitado y superficial. Muchos niños dependen de los adultos o de sus compañeros para expresar e interpretar sus sentimientos y utilizan con regularidad un lenguaje infantil.

Así, podemos concluir que la inteligencia emocional y la comunicación son habilidades fundamentales para el desarrollo amplio del niño.

Actividades para trabajar la Inteligencia Emocional

Existen infinidad de actividades que ayudan al niño a aprender a gestionar y afrontar las emociones de forma sencilla y estructurada, como la visualización/dramatización y exploración de historias con contenido emocional y actividades lúdicas adaptadas. En el caso de los cuentos, estos deben ir acompañados de ilustraciones u otros recursos relacionados con el texto y la acción del cuento, haciendo más accesible la absorción de contenidos y la comprensión.

En cuanto a las actividades, estas deben ser sencillas y dinámicas, acompañadas de imágenes, símbolos y voz, u otros recursos, como juegos, títeres, entre otros.

De esta forma, al brindar oportunidades de aprendizaje diversificadas y adaptadas a cada niño, será posible desarrollar la comunicación y la inteligencia emocional. Quienes hayan desarrollado la inteligencia emocional podrán comunicarse con diferentes personas y en una amplia variedad de contextos.

Publicar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen